sábado, 22 de agosto de 2015

Hablando de ciencia abierta


Ciencia abierta... 

Está claro que la era digital nos define un escenario nuevo para la investigación y la ciencia en general. Realmente a quienes conocemos (humildemente) un poco el ámbito de la investigación, nos surgen muchas dudas, así que entiendo que, tanto a investigadores como otros agentes de la investigación, les surjan también.

Por ejemplo, hoy en día, la mayoría de los proyectos de investigación, o un gran número de ellos, se realizan de forma pluridisciplinar, es decir, es realizado por investigadores de diferentes ámbitos y países, que colaboran a través de redes de investigación, ¿cómo se realiza la revisión por pares (peer review) de los resultados de sus investigaciones? ¿De cuál de los ámbitos son los investigadores que lo validan? ¿pueden dos o más investigadores validar papers que pertenecen también a investigadores de otros ámbitos?

Estas y otras cuestiones están surgiendo cada vez más, lo que lleva, por ejemplo a la posibilidad de definir plataformas digitales abiertas que permitan a investigadores, de diferentes ámbitos, validar papers de este tipo. 

Este es solo un ejemplo, pero hay muchos más, al ritmo que se producen los avances científicos y tecnológicos, ¿no es contraproducente tener que esperar un mínimo de 6 meses a 1 año para que un paper sea publicado en una revista de prestigio? ¿no sería necesario reducir estos tiempos, para no caer en la posibilidad que cuando el resultado de esa investigación sea publicado pueda empezar a ser obsoleto? Y por otro lado, ¿realmente no adquieren relevancia en este mundo digital todas estas nuevas métricas relacionadas con social media y con las tareas de divulgación y de reputación de los investigadores “digitales”, esos que utilizan las herramientas tecnológicas como herramientas muy importantes para el desarrollo de su trabajo? Es decir, ¿no se quedan ya “cortas” las métricas de siempre? 

La verdad es que leyendo sobre el tema y viviendo de cerca experiencias que tienen que “sufrir” los propios investigadores, en general, y conociendo el escenario actual, me surgen estas preguntas y algunas más. Más bien no es que sean preguntas, de alguna forma creo que a parte de mí, en general, se está cuestionando el sistema tradicional de investigación, “forzado” por los importantes cambios que se están produciendo a nivel social, en las empresas, en el sistema educativo, etc...

Todo ello, lleva, según mi opinión (y considero que la de muchos) inexorablemente a lo que llamamos la “apertura de la ciencia”, ciencia abierta, Open Science o también llamada Ciencia 2.0.

Este concepto, es la extensión natural de las políticas de Acceso abierto (Open Access) y de Datos abiertos (Open Data) que muchos países ya están implantando en sus sistemas.
De esta forma, se promueve la compartición y el acceso de todos los inputs, productos y procedimientos del proceso científico: software, resultados intermedios, notas de laboratorio, métodos, etc…

Hay 5 motivos claros detrás del movimiento de ciencia abierta de los cuales habla el libro, OpeningScience: The Evolving Guide on How the Internet is Changing Research,Collaboration and Scholarly Publishing, editado por Sönke Bartling y Sascha Friesike, que son:

  1.        Conocimiento accesible para todos. Como ejemplos, tenemos el OpenAccess y el OpenData.
  2.        Hacer accesible la ciencia a los ciudadanos. Por ejemplo, proyectos de crowd-sourcing.
  3.        Creación de plataformas, herramientas y servicios abiertos para investigadores. Como por ejemplo el OpenScience Commons.
  4.    Apertura del proceso de creación de conocimiento. Fomento del trabajo colaborativo.
  5. .   Desarrollo de un sistema de métricas alternativo para el impacto científico. Altmetrics.

Entre julio y septiembre de 2014, la comisión europea (EC), sponsor clave para la Ciencia abierta, realizó una encuesta acerca del movimiento de Ciencia abierta, a veces también llamado Ciencia 2.0, cuyos resultados se pueden consultar en el link.

Además, la comisión europea está totalmente involucrada tanto el movimiento OpenAccess como OpenData:

  • Open Access. Todos los resultados de sus programas marcos, se publican en abierto a través del proyecto OpenAire.
  • Open Data. Normalmente, los datos de las investigaciones quedan en manos de los propios investigadores en USBs o repositorios propios. El Open Data pretende animar a los investigadores para que hagan estos datos accesibles. La comisión europea lo realiza a través del H2020 a través de la infraestructura EUDAT2020.

Así pues, estamos inmersos en cambios profundos que afectan a todos los niveles del proceso de la investigación.

De todas formas, igual que a los investigadores les pueden surgir dudas sobre el sistema actual, también pueden tener reticencias sobre "lo que viene". Y ese es un tema importante que habrá que superar para que la ciencia abierta acabe de implantarse.

Se puede acceder a más información sobre ciencia abierta, en este interesante artículo publicado en la web de JISC. JISC promueve el uso de las tecnologías digitales para la ciencia y la investigación en Inglaterra y es una web con interesantes contenidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario